Hacia un Modelo de Cogestión de APS

            La declaración Alma Ata afirma que:

(1) “El pueblo tiene el derecho y el deber de participar individual y colectivamente en la planificación y aplicación de su atención de salud”

(2) “La atención primaria de salud exige y fomenta la participación de la comunidad y del individuo en la planificación, la organización, el funcionamiento y el control de la atención primaria de salud”

            Pese a que han pasado más de 40 años seguimos sin que dichas afirmaciones, que se repiten de diversa manera a lo largo del tiempo en los documentos de OMMS y OPS encuentren un modo de aplicación claro y concreto…los mismos conceptos se vierten una y otra vez en los documentos de Política Sanitaria Municipal y en las carreras de la Universidad, pero nada ha cambiado.

El paso del tiempo fue ampliando las definiciones de Salud y con ello el campo de actividades posibles en APS atravesando áreas originariamente no-específicas como espacios públicos, deportes, capacitaciones, diversos tipos de talleres orientados a necesidades comunitarias; pero estos avances que podrían haberse aprovechado para la sustanciación de modos ordenados de participación popular-territorial en la planificación, seguimiento y cogestión del Plan de APS no fueron tenidos en cuenta. ¿Es que no existen estructuras para que esto sea posible? ¿O la resistencia de los Equipos técnico-profesionales que se sienten “invadidos” en su área o desestiman la participación comunitaria priman al momento de generar una participación verdadera? ¿O la lógica individualista de usuario-unidad sanitaria rompe cualquier posibilidad de participación al ignorar los distintos modos de participación representativa que existen en la comunidad?

Algunos criterios para cogestionar APS

            Al momento de diseñar una estructura de cogestión Unidad Sanitaria – Comunidad Territorial lo primero que debe tenerse en cuenta es despejar algunos “fantasmas”, especialmente en los Equipos Tecno-políticos, y para ello lo adecuado es especificar qué se pone en juego en el espacio de la APS ,que para funcionar debe pensarse a partir  de la lógica de intersección de dos conjuntos: uno el de la comunidad, otro el del Estado a través de la Unidad Sanitaria… cada cual mantiene su especificidad pero se dan cita en el espacio común (intersección) permitiendo trabajar sobre un modelo de una estructura cogestiva útil y ordenadora del espacio común.

Caracterizar los espacios permite pensar qué proyecta cada uno de ellos en el espacio intermedio.

La ComunidadLos Equipos Técnicos Profesionales
Es el lugar donde realmente suceden las cosasSon agentes externos a la comunidad que intervienen en la misma
Son las personas y las organizaciones que habitan un territorio de la ciudad geográficamente delimitado.Son los profesionales asignados por el Area de salud para trabajar en APS en un territorio geográficamente delimitado
Generalmente poseen un saber empírico, práctico, reflexivo y realista en tanto se trata de su realidad, la que viven cotidianamente.Poseen un saber técnico utilizado para interpretar e intervenir en la realidad tal como el equipo la define (como objeto de intervención)
Analizan la realidad a partir de identificar problemas comunitarios estableciendo posibles causas. A partir de ello formulan las demandas hacia APS para que sean cubiertasRealizan una relectura de la Demanda de la comunidad a partir de los conocimientos técnicos y la reformulan en la construcción del Plan.
Las causas de los problemas son construidas a partir de las experiencias concretas de la realidadLas causas de los problemas son entendidas desde una perspectiva estadística, útil para el conocimiento científico, pero poco útil para la práctica social

La Institucionalización del espacio intermedio

Una comunidad se caracteriza por ser una unidad conformada por una organización sola
que también se genera una identidad y un sentido de pertenencia. Tomando en cuenta
estas características principales, el barrio se entiende entonces como una comunidad en
el pleno sentido del concepto en tanto es “una pequeña zona ocupada por un número
limitado de gente que vive en una proximidad cerrada y en contacto frecuente, un grupo
primario cara a cara”.
Verónica Tapia Barría

Propuesta: El Concejo de Programa Territorial de APS

            Se define como Consejo de Programa Territorial de APS al organismo conformado por el personal de la Unidad Sanitaria (ESUS), las organizaciones de la Comunidad Territorial (Barrio) y miembros que no participan de ellas, pero viven en el territorio.

            La función del Consejo es realizar el diagnóstico de APS con la participación de los distintos actores comunitarios, establecer un Plan de trabajo y realizar su seguimiento.

            La metodología a utilizar debe ser la adecuada, debiendo permitir la participacion real de los distintos actores en la construcción del Plan. Se considera que el método CiGob (metodología para el procesamiento de problemas públicos) es adecuado en tanto permite construir un Plan de forma participativa en tres momentos:

  • Primer momento. Definición de los descriptores del problema, identificar las causas que le dan origen, identificar las consecuencias del problema
  • Segundo momento. Declara los objetivos que se proponen alcanzar a través de tres acciones: identificar las causas relevantes del problema, analizar los actores que intervienen en estas variables, analizar la gobernabilidad sobre las acciones y los recursos que demandará la intervención
  • Tercer momento. Se identifican las operaciones a llevar a cabo en el plan, acciones destinadas a modificar una o varias causas para solucionar un problema teniendo en cuenta los recursos necesarios.

            Definimos como Cogestión a la forma de participación de las Organizaciones de un territorio determinado (barrio) y de sus habitantes con relación a un tema común como las estrategias territoriales de Atención Primaria de la Salud, para lo que se hace necesario conformar un Consejo de Programa Territorial de APS con la participación del Equipo de Salud, las organizaciones del territorio y sus habitantes.

            El Concejo tiene como objetivo realizar el diagnóstico participativo comunitario, formular el Plan y las distintas acciones y realizar su seguimiento. Técnicamente el Concejo se reúne una primera vez durante una jornada de trabajo donde se establece el Plan, y cada dos meses para el seguimiento.

            Distintas son las formas de participación dentro de este modelo que busca crear un espacio de trabajo entre el Equipo de Salud y la comunidad, donde:

  • Las Organizaciones y los habitantes del barrio reciban información de las Políticas de Salud (programas) que se llevan adelante en la Unidad Sanitaria
  • Las organizaciones y habitantes del barrio direccionen sus necesidades concretas, discutan e intercambien información con el Equipo de la Unidad Sanitaria respecto de aspectos puntuales vinculados a la APS en el territorio
  • Decidan de forma conjunta sobre distintas acciones y actividades relacionada con la APS en el territorio
  • Construyan indicadores apropiados para el seguimiento de avance del Plan
  • Realicen el seguimiento de las acciones aplicando, de ser necesario, medidas correctivas del rumbo elegido

Se debe tener en cuenta que el ESUS dedica sus horas laborales al trabajo de APS mientras que la comunidad dedica su tiempo fuera del trabajo (voluntario), esto es muy importante para no caer en el error común de los Equipos Técnicos de pretender recargar injustamente sobre la comunidad tareas que les competen.

By admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *