El día 11 de Julio, en la sede de la SFyC del Barrio Anchorena se realizó una nueva reunión con la Secretaría de Salud del Municipio de Bahía Blanca.
El primer encuentro se había realizado con el Secretario de Salud Pablo Acrogliano, donde se planteó que la SFyC estaba realizando un análisis sobre el uso de los espacios prestados al Municipio para el funcionamiento de la Unidad Sanitaria, con el objeto de adecuar y optimizar la utilización de nuestra infraestructura. La Comisión Directiva ha proyectado destinar distintos lugares para la realización de actividades culturales (cursos, talleres, etc) y brindar atención sanitaria a los socios que tienen Obra Social o pueden pagar aranceles mínimos, complementando de esta manera la tarea de la Unidad Sanitaria.
La nueva reunión contó con la presencia del Subsecretario de Atención Integral de la Salud Ezequiel Jouglard, la jefa del Área Programática 5 Carlota Segonds, la coordinadora de enfermería Silvana Germán, el Presidente de la SFyC Pedro Poque y el vocal Horacio Wild.
Desarrollo de la reunión
09:45 hrs se da inicio a la reunión
El tema que convoca a la reunión fue el uso de los espacios que la SFyC presta a la Secretaría de Salud para el funcionamiento de la Unidad Sanitaria y la incidencia que han tenido los cambios que viene realizando el Municipio en la Red Única de Atención respecto de la oferta sanitaria que se brinda en este momento en la Unidad Sanitaria de nuestro barrio.
Como era de esperar se compartieron distintos puntos de vista: la Subsecretaría con un enfoque territorial (el Area 5 está conformada por una población poco mayor a los 32000 habitantes ); la Sociedad de Fomento centrada en su territorio con un objeto social múltiple, siendo la Salud uno de sus objetivos, pero no el único, con datos de la atención real y efectiva respecto a la cantidad personas que viven en nuestro barrio y utilizan la U.S.
Hasta el momento de la reunión, la Unidad Sanitaria de Anchorena tenía a disposición los siguientes espacios: En la planta baja 1 sala de espera, 4 consultorios, un espacio abierto e intermedio de oficina; en la planta alta 1 sala de espera, 1 consultorio odontológico, 1 consultorio y la sala de reuniones de la Comisión Directiva. (Si comparamos con el Centro de Referencia 9 de Noviembre -ver link- claramente la infraestructura prestada supera la cantidad de espacios de un Centro de Referencia, cuando las prestaciones son claramente menores)
La Comisión Directiva planteo el sobredimensionamiento de lo que se presta a la U.S versus los servicios que se brindan a la comunidad, situación que obstaculiza la posibilidad de utilización de dichos espacios para el objeto social múltiple de la SFyC. Se recuerda que el horario de atención de la U.S es de 0800 a 1400 hrs y que por razones de seguridad (materiales, fármacos, vacunas, etc) los espacios ocupados son exclusivos, bloqueando la posibilidad de que la SFyC incorpore en otros horarios servicios complementarios para los socios y el barrio.
Luego de intercambiar opiniones, se plantea que desde la Comisión Directiva se considera que teniendo en cuenta los datos públicos de atención de la U.S., la utilización en planta baja de la sala de espera, 3 de los 4 consultorios y el espacio intermedio de uso administrativo son suficientes para los servicios y prestaciones actuales. Se solicita que el consultorio que da al pasillo del Salón vuelva a la SFyC en virtud de que se realizarán gestiones con PAMI y otras Organizaciones Profesionales para que en dicho lugar pueda brindarse atención sanitaria. Respecto a la Planta Alta, se plantea que se reintegre de forma completa a la SFyC.
Tanto en el Centro de Referencia como en cualquier otra Institución de la salud, los consultorios son compartidos por profesionales de distintas especialidades recayendo la responsabilidad de la Organización para su distribución horaria y uso alternado, en las autoridades designadas por el Area de Salud, en este caso quienes estén a cargo del organigrama de trabajo de la U.S.
Producto del diálogo con el Subsecretario Jouglard surge la posibilidad de considerar que algunos espacios puedan ser compartidos, como el consultorio odontológico de la Planta Alta; esto implicaría que dejaría de funcionar con la lógica de “exclusividad” permitiendo un uso alternado de ese espacio entre la U.S y la SFYC pudiendo prestarse servicios complementarios a los socios y al barrio. Se acuerda en avanzar sobre estas posibilidades.
10:45 hrs se da por finalizada la reunión